Descubre las causas y síntomas del vértigo posicional, así como el tratamiento propuesto por el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Mesa del Castillo.

El vértigo posicional paroxístico benigno es un trastorno frecuente que ocasiona breves episodios de vértigo (falsa sensación de movimiento o de rotación) en respuesta a los cambios de posición de la cabeza que estimulan el canal semicircular posterior del oído interno.

No se debe confundir con el vértigo cervical, en este, el propio paciente de forma inconsciente evita los movimientos “gatillo” que desencadenan el vértigo produciendo rigidez y dolor cervical. Así la fijación cervical no es la causante del vértigo si no la consecuencia del propio vértigo posicional.

Es necesario valorar los pacientes que son diagnosticados de “vértigo cervical” porque es probable que la gran mayoría se traten en realidad de vértigos posicionales.

Causas del vértigo posicional.

Una de las estructuras que forman parte del aparato de equilibrio del oído son los canales semicirculares. Cuando algunas partículas microscópicas penetran en estos canales, el vértigo se desencadena al realizar movimientos tan frecuentes como: mirar hacia abajo para atarnos los zapatos o hacia arriba para coger un vaso, nos tumbamos o levantamos de la cama o giramos la cabeza mientras conducimos.

¿Qué es el vértigo posicional?

Síntomas del vértigo posicional.

Entre los distintos síntomas que se pueden producir destacan los episodios de vértigo recurrentes que se inician bruscamente con los movimientos de la cabeza y duran pocos segundos. Se puede acompañar de náuseas o vómitos.

El primer episodio es más intenso y puede durar hasta minutos, pero a partir de ese momento, se alternarán momentos de normalidad con episodios de vértigo de breve duración.

Para su diagnostico es necesario realizar una historia clínica detallada que nos orienta en el. Sin embargo, la clave diagnóstica de este tipo de vértigo son las pruebas posicionales conocidas como prueba de Dix Hallpike o Semont, consisten en colocar al paciente en una camilla y realizar determinados movimientos con la cabeza que desencadenan un movimiento involuntario en los ojos.

Tratamiento del vértigo posicional.

En cuanto a su tratamiento, habitualmente no es necesario tomar medicamentos para este tipo de vértigo, sino que se realizan las maniobras de reposición, que se hacen en la consulta y consiste en realizar lentamente varias maniobras sencillas con la cabeza.

¿Qué es el vértigo posicional?

El objetivo es devolver las partículas de los canales semicirculares a su lugar de origen donde no desencadenan dicho vértigo.  Tras esto, el paciente en 1 a 2 días podrá realizar su vida normal.

La evolución es variable, a veces, desaparecen en unos días de forma espontánea, pero frecuentemente este tipo de vértigo perdura hasta que es diagnosticado y correctamente tratado.

El vértigo influye en nuestra vida diaria, tanto por la limitación que supone en nuestras actividades cotidianas como por la propia incertidumbre y preocupación que genera. Se aconseja acudir a un otorrino especializado en vértigo ante cualquier cuadro de vértigo, inestabilidad, desequilibrio o mareo porque en un gran porcentaje de pacientes, se podrá llegar a un diagnóstico de una forma más rápida y tratar adecuadamente, evitando el uso de fármacos innecesarios.

El servicio de Otorrinolaringología del Hospital Mesa del Castillo está a su disposición para realizar una valoración personalizada, no dude en solicitar una cita a través del teléfono 968 246 116.

Hospital Mesa del Castillo