Tratamiento Endoscópico de la Obesidad
La Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad del Hospital Mesa del Castillo ofrece a sus pacientes los métodos más efectivos sin cirugía. Sin secuelas y con un tiempo de recuperación post intervención de horas.
La Unidad está formada por los más experimentados doctores en tratamiento endoscópico de la obesidad y nutrición, para dar un seguimiento adecuado asegurando una disminución del peso progresiva y saludable.
Tratamiento Endoscópico de la Obesidad
La Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad del Hospital Mesa del Castillo ofrece a sus pacientes los métodos más efectivos sin cirugía. Sin secuelas y con un tiempo de recuperación post intervención de horas.
La Unidad está formada por los más experimentados doctores en tratamiento endoscópico de la obesidad y nutrición, para dar un seguimiento adecuado asegurando una disminución del peso progresiva y saludable.
POSE
El POSE (Cirugía endoscópica de la obesidad sin incisiones) es un novedoso tratamiento que representa la opción quirúrgica menos invasiva y más segura para tratar la obesidad.
La intervención se realiza por vía endoscópica, sin incisiones, y consiste en realizar una serie de pliegues en el fundus gástrico y el antro para reducir la capacidad del estómago, a la vez que enlentecer su vaciado.
Apolo
El método Apolo Endosurgery es una novedosa técnica que permite realizar suturas en la pared del estómago reduciendo la capacidad del mismo.
Esta reducción de estómago facilitará que el paciente tenga sensación de saciedad al ingerir poca cantidad de alimentos.
Endobarrier
El EndoBarrier es una endoprotesis, flexible y en forma de tubo, que se coloca en los primeros 60 cm del intestino creando una barrera física entre la pared intestinal y la comida que se ingiere.
Esto permite que los alimentos lleguen al otro extremo del intestino sin digerir y con mayor rapidez posibilitando la baja de peso y mejorando la producción de insulina en el páncreas, lo que ayuda a controlar la diabetes tipo 2.

POSE
El POSE (Cirugía endoscópica de la obesidad sin incisiones) es un novedoso tratamiento que representa la opción quirúrgica menos invasiva y más segura para tratar la obesidad.
La intervención se realiza por vía endoscópica, sin incisiones, y consiste en realizar una serie de pliegues en el fundus gástrico y el antro para reducir la capacidad del estómago, a la vez que enlentecer su vaciado.
Apolo
El método Apolo Endosurgery es una novedosa técnica que permite realizar suturas en la pared del estómago reduciendo la capacidad del mismo.
Esta reducción de estómago facilitará que el paciente tenga sensación de saciedad al ingerir poca cantidad de alimentos.
Endobarrier
El EndoBarrier es una endoprotesis, flexible y en forma de tubo, que se coloca en los primeros 60 cm del intestino creando una barrera física entre la pared intestinal y la comida que se ingiere.
Esto permite que los alimentos lleguen al otro extremo del intestino sin digerir y con mayor rapidez posibilitando la baja de peso y mejorando la producción de insulina en el páncreas, lo que ayuda a controlar la diabetes tipo 2.
Método P.O.S.E. (Cirugía Primaria de Obesidad Endoluminal)
Paso 1: Introducción por la boca de un endoscopio con las herramientas necesarias.
Paso 2: Se realizan los pliegues necesarios para reducir la cavidad estomacal.
Paso 3: El estómago queda reducido respecto al tamaño original.
Obtenga más información sobre los tratamientos endoscópicos para la obesidad de Hospital Mesa del Castillo en gastrum.com.
Método P.O.S.E. (Cirugía Primaria de Obesidad Endoluminal)
Paso 1: Introducción por la boca de un endoscopio con las herramientas necesarias.
Paso 2: Se realizan los pliegues necesarios para reducir la cavidad estomacal.
Paso 3: El estómago queda reducido respecto al tamaño original.
Obtenga más información sobre los tratamientos endoscópicos para la obesidad de Hospital Mesa del Castillo en gastrum.com.
¿Le llamamos nosotros?
¿Le llamamos nosotros?