Hablamos de la migraña, avances y soluciones
El próximo jueves, 29 de septiembre, la Unidad de Migraña y Vértigos del Hospital Mesa del Castillo organiza la conferencia “Migraña: avances y soluciones” en el Aula de Cultura de Cajamar de Murcia.
El próximo jueves, 29 de septiembre, la Unidad de Migraña y Vértigos del Hospital Mesa del Castillo organiza la conferencia “Migraña: avances y soluciones” en el Aula de Cultura de Cajamar de Murcia.
Con motivo del Día Internacional de Acción contra la Migraña (12 de septiembre), el Hospital Mesa del Castillo vuelve a ofrecer la campaña de estudio y valoración personalizado y gratuito a todos los que sufran Migraña hasta el 31 octubre.
El UCAM Murcia C.F. comienza, con las pruebas médicas en nuestro centro, una temporada distinta, complicada, pero llena de retos ilusionantes.
Un año más seremos el hospital de referencia del Real Murcia SAD. Después del ascenso, y con un recién fichado Pedro León, que ruede el balón.
Como cada mes de julio, el Centro Regional de Hemodonación nos hace una visita. Los trabajadores, como siempre, los primeros en la fila de donantes.
Terminamos nuestro viaje a la medicina casera de mediados del siglo XIX con otros seis accidentes o enfermedades y sus remedios de entonces.
Los ciclistas federados en la Región de Murcia seguirán contando con nuestro centro como hospital de referencia. Además, obtienen tarifas preferentes en todas las especialidades. Hemos firmado con la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia, por tercer año consecutivo, un acuerdo de colaboración. Con [...]
Rabia, uñeros, quemaduras, venenos… Seguimos repasando, en tercera entrega, los accidentes y enfermedades más comunes y sus remedios caseros de mediados del siglo XIX.
Segunda entrega de consejos útiles para rescatar a los heridos y recuperarse de todos los accidentes. Conocimientos médicos del siglo XIX.
Esta obra recoge consejos útiles para rescatar a los heridos y recuperarse de todos los accidentes del Siglo XIX. Hay una obra de arte muy especial en nuestro hospital. Se trata de un grabado de mediados del siglo XIX, época de grandes grabadores como Guillaume Laguillermine, [...]